Acerca de

border-value-logo

Acerca del proyecto

Valor de Frontera es un catálogo interactivo de cadenas de valor entre México y EE. UU., desarrollado por Datawheel gracias al apoyo de la Open Society Foundations. Valor de Frontera utiliza datos de AIPNET y del Observatorio de Complejidad Económica (OEC) para identificar los componentes transfronterizos más relevantes.

El objetivo del proyecto es ilustrar la importancia que juegan las cadenas de valor transfronteriza en la competitividad de Norteamérica.

Fuentes de datos

Valor de Frontera se construye con dos fuentes:

  1. AIPNET - AI-generated Production Network

    Desarrollada por Fetzer, Lambert, Feld y Garg (2024), AIPNET es una base de datos creada con aprendizaje de máquinas que mapea relaciones de insumo-producto entre más de 5,000 bienes.

  2. El Observatorio de Complejidad Económica (OEC)

    Plataforma líder en integración, distribución, y visualización de datos económicos a nivel nacional, subnacional y de empresas. El OEC compila datos oficiales de aduanas y de organismos internacionales para entregar una visión detallada y actualizada del comercio global.

Metodología

Las cadenas de valor de Valor de Frontera se construyen combinando las relaciones identificadas por AIPNET y los valores de comercio del OEC. Cada producto está conectado a sus insumos usando los datos de AIPNET. Los productos muestran la bandera del país con mayor comercio neto de acuerdo a los datos más recientes del OEC (por ejemplo, la bandera de México si México exporta más de ese producto a Estado Unidos de lo que importa).

El resultado es una visualización jerárquica de tres niveles que muestra los vínculos productivos más relevantes entre México y EE. UU.

  1. Nivel 0 - Raíz o Producto final (HS4)

    Este es el producto que se puede elegir en el selector. Es un producto del Sistema Armonizado a 4 dígitos (HS4).

  2. Nivel 1 — Componentes directos (HS6)

    Estos son productos en HS6 que son identificados como insumos utilizando la red de AIPNET y los códigos arancelarios.

    • Para mantener coherencia sectorial, el nivel 1 se enfoca en la misma sección arancelaria o secciones adyacentes.
    • Se priorizan los productos con mayor comercio bilateral EE. UU. ↔ México (los 10 más altos).
  3. Nivel 2 — Componentes secundarios (HS6)

    Para cada componente del Nivel 1, identificamos insumos utilizados en su elaboración.

    • Se excluyen los que pertenezcan al mismo HS4 del producto final para evitar bucles.
    • Se seleccionan hasta 3 insumos por componente directo, según valor bilateral, con un máximo de 30 nodos en total.

Reglas de construcción

Cada producto aparece en un solo nivel de acuerdo con las fuentes y pasos metodológicos descritos.

Value Chain Structure

Cruces de frontera

Value Chain Structure

Este panel muestra los cruces en la cadena de valor de un producto entre Estados Unidos y México. Contamos un cruce cada vez que ocurre un cambio de orientación en la balanza de comercio neta. Por ejemplo, dado que México exporta más automóviles a Estados Unidos de los que importa, pero importa más procesadores de Estados Unidos de los que exporta, el vínculo entre procesadores y automóviles cuenta como un cruce (procesadores Estadounidenses en automóviles Mexicanos).

Cada panel está compuesto por:

  1. Dirección: indica el sentido del cruce (EE. UU. → México o México → EE. UU.).

  2. Cruces: número total de cruces identificados para la red y dirección correspondiente.

  3. Flujo mensual estimado: flujo mensual promedio de exportaciones entre ambos países para todos los productos de la red. Su valor es calculado a partir de la siguiente fórmula:

  4. \(F_{est,m}\) = \(\frac{X_{cp'd} + \sum_{p} \frac{X_{cp'd}}{X_{cd}} \cdot X_{cpd}}{m}\)

    Donde:

    • \(p'\): representa al producto raíz de la cadena de valor.

    • \(p\): representa a los productos de nivel 1 y 2 de la cadena de valor.

    • \(c\): representa al país de origen del flujo comercial.

    • \(d\): representa al país de destino del flujo comercial.

    • \(m\): representa la cantidad de meses considerados en el promedio, basados en la disponibilidad de datos.

    • \(X_{cp'd}\): representa el total de exportaciones del producto raíz desde el país de origen al país de destino.

    • \(X_{cpd}\): representa el total de exportaciones del producto p desde el país de origen al país de destino.

    • \(X_{cd}\): representa el total de exportaciones desde el país de origen al país de destino.

  5. Nivel de cruce: representa la posición en la red de valor:

    • Nivel #1: enlaces entre nodos de nivel 0 y nivel 1.
    • Nivel #2: enlaces entre nodos de nivel 1 y nivel 2.
  6. Cruces por nivel: cantidad de cruces registrados según dirección y nivel.

border-value-logo